Diarios de Naturaleza

Inicio / Diarios de Naturaleza

Diarios de Naturaleza

Descubre, observa y aprende: Mi Diario de Naturaleza invita a los niños a explorar el mundo que los rodea, fomentando la curiosidad, la observación y el aprendizaje autónomo. A través de experiencias prácticas y significativas en la naturaleza, los niños desarrollan hábitos, conocimientos y valores, todo desde una visión bíblica y creacionista basada en la metodología de Charlotte Mason.

Diarios de Naturaleza es un espacio diseñado siguiendo los principios de Charlotte Mason, donde los niños aprenden a observar cuidadosamente el mundo que los rodea, registrar sus hallazgos y expresar sus descubrimientos mediante dibujos, notas y reflexiones. Este enfoque fomenta la curiosidad innata, desarrolla la atención plena y la sensibilidad hacia la belleza de la creación, mientras integra conocimientos de ciencias, geografía, historia y literatura de manera natural y significativa. Cada actividad invita a los estudiantes a conectar con la naturaleza, cultivar hábitos de estudio y apreciación, y crecer en comprensión y asombro por el mundo que Dios ha creado, promoviendo una educación integral que nutre tanto la mente como el carácter.

Contenido

Orientado a familias educadoras en el hogar, especialmente aquellas que desean aprender junto a sus hijos de manera natural e intuitiva, pero también sistemática y ordenada, sobre el mundo que nos rodea.

Este espacio no es un curso, taller ni tutoría tradicional de ciencias naturales, y tampoco se trata de una clase pasiva. Es un tiempo de exposición a ideas vivas por medio de la literatura, fomentando la curiosidad y el descubrimiento personal.

Se trata de un lugar de inspiración y familiarización con distintos temas, donde los padres deciden cómo usar los materiales provistos. Es una invitación a la contemplación y la investigación de la naturaleza mediante los sentidos y la experiencia personal, así como a crear lazos, aprender de otros, desafiar el pensamiento, desarrollar habilidades y promover el autoaprendizaje.

Está basado en la metodología educativa de Charlotte Mason, un enfoque cristiano que promueve la autoeducación como la vía para un aprendizaje verdadero y completo. Esta metodología busca el desarrollo integral del ser, cultivando hábitos que fortalecen tanto el cuerpo como el alma, y colocando el conocimiento de Dios como el fin principal de la educación.

A través de sus principios, se fomenta que los niños aprendan de manera activa y significativa, se involucren con ideas vivas, desarrollen su carácter, y experimenten un aprendizaje que trasciende lo académico, integrando valores, espiritualidad y curiosidad natural en cada aspecto de su formación.

Mi Diario de Naturaleza es un grupo dedicado a difundir la metodología educativa de Charlotte Mason y a despertar en los niños el amor por el conocimiento. Su objetivo es fomentar el interés por aprender de manera autónoma, explorando y estudiando la naturaleza de forma práctica y significativa. Al estar basado en una metodología cristiana, nuestra visión es totalmente bíblica y creacionista.

El estudio de naturaleza es una de las herramientas centrales del método Charlotte Mason. Consiste, en su forma más simple, en pasar tiempo en la naturaleza observando el mundo que nos rodea. No se trata de un evento aislado, sino de un hábito constante que se practica regularmente durante semanas, meses y años. Es un proceso de aprendizaje activo, donde los niños conocen el mundo natural de primera mano, desarrollando su curiosidad, atención y conexión con la creación.

El objetivo de este estudio es despertar el interés de los niños y brindarles sus primeras ideas inspiradoras sobre el mundo natural, fomentando la curiosidad, la observación y el aprendizaje autónomo.

Horarios

✓ Mi Diario de Naturaleza (Niños 3-11 años)

✓ Mi Diario de Naturaleza (Jóvenes 12+ años)

Desarrollo del estudio

El estudio se organiza en tres momentos complementarios:

  1. Paseo por la naturaleza
    Tan simple como una caminata cercana o un tiempo en el patio trasero. Se incentiva que los niños presten atención a los detalles del entorno con muy poca dirección, aprendiendo a conocer y deleitarse con los objetos naturales, tal como reconocen los rostros familiares de sus amigos.

  2. Trabajo en casa
    Los niños registran sus hallazgos en el Diario de Naturaleza, realizan investigaciones, ilustraciones y leen material complementario. También se proponen retos, experimentos y reportajes que refuercen la comprensión y la observación activa del mundo natural.

  3. Encuentro semanal
    Se organiza una sesión en comunidad para los niños de 3 a 11 años y otra para jóvenes a partir de 12 años, con diferentes horarios para un mejor acompañamiento. Durante la sesión:

    • Se lee en voz alta un libro vivo o clásico de la literatura, fomentando la atención y la concentración.

    • Los niños desarrollan hábitos de decencia (orden y respeto), hábitos mentales (concentración y atención), hábitos morales (autocontrol y veracidad), hábitos físicos (entrenamiento del oído y la voz) y hábitos espirituales (oración y pensamientos centrados en Dios).

    • Aprenden a conducirse en un ambiente virtual de aprendizaje y a expresar lo asimilado mediante la narración oral.

Síguenos en Facebook

Acompáñanos para seguir compartiendo inspiración, recursos y reflexiones que te animen en tu caminar diario.

Categorías

Ultimos Artículos

  • All Posts
  • Educación

Tags

Sobre Mí

Soy Cristina García, Ingeniera de Alimentos de profesión, educadora por vocación y Charlotte Mason de corazón.

Edit Template

Sobre Mí

Soy Cristina García, Ingeniera de Alimentos de profesión, educadora por vocación y Charlotte Mason de corazón.

Contacto